Posts

base de datos

 1. ¿Qué es un registro y qué es un campo? Campo: dato específico (ej: Nombre). Registro: conjunto de campos (ej: Juan, 25 años, Montevideo). 2. Tipos de registros que puede contener una base de datos: Clientes, productos, alumnos, etc. Depende del uso. 3. ¿Qué es un fichero en programación? Archivo creado por un programa para guardar información (ej: .txt, .csv). 4. Programas específicos para bases de datos y sus características: MySQL, PostgreSQL, Oracle: permiten guardar, consultar y organizar muchos datos de forma segura y eficiente. 5. Programas no específicos (planillas) y sus características: Excel, Google Sheets, LibreOffice Calc: permiten organizar datos en tablas, hacer búsquedas y cálculos, aunque no son bases de datos completas. 6. Funcionamiento de una planilla electrónica: Usa filas (registros) y columnas (campos) para organizar información, aplicar filtros y fórmulas. 7. 3 ejemplos con programas no específicos: Lista de contactos en Excel. Control de gastos en Google...

computacion

  ✅ ¿Qué es alfabetización? Es el proceso mediante el cual una persona aprende a leer, escribir y comprender textos. Es la base para poder comunicarse, aprender y participar plenamente en la sociedad. ✅ ¿Qué es alfabetización digital? Es la capacidad de usar tecnologías digitales (como computadoras, celulares, internet) para buscar información, comunicar, crear contenido y resolver problemas. Incluye saber usar software, navegar por internet, manejar redes sociales, etc. ✅ ¿Qué es ciudadanía y qué es ciudadanía digital? Ciudadanía: es la condición que tiene una persona como miembro de una comunidad (por ejemplo, un país), con derechos y deberes. Ciudadanía digital: es el uso responsable, seguro y ético de las tecnologías digitales. Implica respetar a otros en internet, proteger tus datos personales, saber identificar noticias falsas, etc. ✅ Protección de datos personales. Ley de Protección de Datos en Uruguay (ámbito digital y no digital): En Ur...

Física

            Actividad experimental  Principio Fundamentales de la dinámica   Unidad curricular: Física y computación   Estudiantes:Facundo González,André Silveira, Maitte Iguini, mateo varela   Docentes: Marcelo Rodríguez, Miguel Noble  Melo-Fecha: - Liceo 1

fisica

 Las Leyes de Newton son tres principios fundamentales de la física que explican cómo se mueven los objetos. Fueron formuladas por Isaac Newton en el siglo XVII y son la base de la mecánica clásica. Te las explico de forma sencilla https://www.fisicalab.com/tema/movimiento-fisica/ejercicios --- ⚖️ Primera Ley de Newton – Ley de la Inercia > "Un objeto permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que una fuerza externa actúe sobre él." Si no hay fuerzas actuando (como fricción o empujes), las cosas siguen como están. Ejemplo: Una pelota sobre el suelo no se mueve sola. Si la empujás, se mueve, pero se detiene por la fricción. --- 💪 Segunda Ley de Newton – Ley de la Fuerza > "La aceleración de un objeto depende de la masa del objeto y de la fuerza aplicada." Fórmula: F = m × a (Fuerza = masa × aceleración) Cuanto más masa tiene un objeto, más fuerza necesitás para moverlo. Ejemplo: Es más fácil empujar una bici que un auto, porque el auto ti...

historia guerra

 1. Cinco áreas o ramas de la física: • Mecánica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo producen. • Termodinámica: analiza el calor y las transformaciones de la energía térmica. • Óptica: estudia la luz y los fenómenos relacionados como la reflexión y refracción. • Electromagnetismo: analiza la electricidad, el magnetismo y sus interacciones. • Física moderna: se ocupa de fenómenos como la relatividad y la física cuántica. 2. Dos ejemplos: • Cuando pateamos una pelota, estamos aplicando principios de la mecánica. • Al calentar agua en una olla, se aplica la termodinámica. 3. Dibujo (te lo describo para que lo hagas vos): • Dibujá una persona empujando una bala o una jabalina. • Dibujá una flecha desde las manos hacia el objeto, indicando la fuerza aplicada. • Opcional: agregá una flecha en sentido contrario indicando la fuerza de fricción o resistencia del aire, si querés completarlo más.

comunicación y sociedad

 Ficha de análisis textual Texto: La amenaza invisible ⸻ Tema central: El peligro del síndrome de Kessler y cómo podría impedir el acceso al espacio si no se toman medidas urgentes. ⸻ Intención comunicativa: Informar y advertir sobre un problema creciente en el espacio: la acumulación de basura espacial y sus consecuencias. ⸻ Estructura del texto: • Introducción: Presentación del síndrome de Kessler y su amenaza. • Desarrollo: Explicación del fenómeno, sus consecuencias, fases, y cómo evitarlo. • Cierre: Llamado de atención urgente ante la amenaza silenciosa del espacio. ⸻ Términos científicos: • Síndrome de Kessler • Satélites • Fragmentos espaciales • Estación Espacial Internacional • Desorbitar • Basura espacial ⸻ Recursos explicativos (ejemplos, citas, comparaciones, datos): • Uso de cifras (27,000 fragmentos, miles de satélites). • Comparación con una “trampa mortal”. • Citas del equipo especializado FreeThink. • Enumeración ...

recurso

 Inglés: Este sitio nos muestra sobre lo que estamos trabajando siendo guías de viaje en inglés, habla de que el inglés es una herramienta para nosotros y es aplicable para cualquier tipo de profesión aunque en este caso nos referimos a una guía turística, con ella viene un sitio donde podemos aprender el mismo idioma. tema de inglés  https://www.abaenglish.com/es/ingles-para-trabajar/guia-turistico/ Literatura: Este sitio nos lleva al cuento ¨Espantos de Agosto¨ con el que trabajamos y realizamos diferentes actividades este habla sobre una familia que va a un pueblo llamado Arezzo ubicado en Toscana, Italia y en este lugar van a un hotel que tiene una terrorífica historia, cuenta la leyenda que un hombre llamado Ludovico mato a su amante en un cuarto del hotel. tema literario  https://ciudadseva.com/texto/espantos-de-agosto/ Química: Este sitio nos lleva a un lugar donde podemos ver pictogramas de peligro los mismos con los que hemos trabajado clases anteriores, nos mues...